Alimentos ricos en proteína vegetal

mesa llena de cuencos con diferentes proteinas vegetales
Índice de contenido

Aunque una dieta vegana o vegetariana elimine toda o gran parte de la proteína de origen animal, el deportista podrá seguir ingiriendo suficiente proteína siempre y cuando siga una alimentación variada y adaptada a su situación y gustos.

Conseguir una ingesta suficiente para el desarrollo muscular, la recuperación y el rendimiento físico puede ser un reto si el deportista no planifica las comidas, no sabe cocinar, sigue un patrón muy restrictivo o no le gustan muchos alimentos de origen vegetal.

Dicho esto, recalcamos que es posible ser deportista al mismo tiempo que ser vegetariano o vegano; Simplemente al inicio es necesario invertir algo más de tiempo en la planificación y preparación de comidas, así como en aprender conceptos base sobre nutrición.

¿Qué son y para qué sirven las proteínas?

Las proteínas son macronutrientes esenciales formados por cadenas de aminoácidos, necesarias para:

  • Construir y reparar tejidos
  • Producir enzimas, hormonas y neurotransmisores
  • Promover el crecimiento y mantenimiento muscular
  • Favorecer la recuperación tras el entrenamiento
  • Evitar la pérdida de masa muscular
  • Contribuir al equilibrio hormonal y energético del organismo

Precisamente debido a estas funciones podemos decir que las proteínas son esenciales en el deporte y que, por tanto, el deportista vegetariano o vegano deberá incluir suficiente proteína en la alimentación para cubrir todos sus requerimientos.

10 alimentos con más proteína para vegetarianos

El deportista vegetariano puede incluir huevos y/o lácteos en su alimentación, por lo que tiene más fuentes proteicas disponibles. A continuación, dejamos una tabla con 10 alimentos que aportan proteínas y pueden incluirse en una dieta ovolactovegetariana.

Aunque hay alimentos que puedan contener más proteína, en esta lista vamos a destacar 10 alimentos que también son más habituales en la dieta o de mayor acceso en el día a día. También debemos de tener en cuenta que los datos son en 100 g de producto. A veces los productos con más proteína se consumen en cantidades más pequeñas y ciertos productos con menor proteína por cada 100 g se consumen en cantidades mayores, por lo que aportan más cantidad de proteína por toma que los productos de cantidades menores (por ejemplo: el sésamo se consume en cantidades menores a 100 g, mientras que las lentejas se consumen en cantidades mayores a 100 g.)
Podría interesarte este artículo sobre la dieta para deportistas vegetarianos.

AlimentoGramos de proteína cada 100 g de alimento
Queso curado, genérico35,77 g de proteína/100 g de queso
Queso semicurado, genérico29 g de proteína/100 g de queso
Requesón12,31 g de proteína/100 g de queso
Yogur griego6,4 g de proteína/100 g de yogur
Yogur desnatado, sabor natural4,3 g de proteína/100 g de yogur
Leche de vaca desnatada3,3 g de proteína/100 g de leche
Huevo de gallina, fresco12,5 g de proteína/100 g de huevo
Lentejas, hervidas23 g de proteína/100 g de lentejas
Judías blancas, cocidas21,4 g de proteína/100 g de judías
Soja, seca, remojada y hervida14 g de proteína/100 g de soja
plato con alimentos ricos en proteina vegetal

10 alimentos con más proteína para veganos

El deportista vegano elimina todo producto de origen animal, incluidos los huevos, lácteos y derivados. A continuación, dejamos una tabla con 10 alimentos que aportan proteínas y pueden incluirse en una dieta vegana.

Aunque hay alimentos que puedan contener más proteína, en esta lista vamos a destacar 10 alimentos que también son más habituales en la dieta o de mayor acceso en el día a día. También debemos de tener en cuenta que los datos son en 100 g de producto. A veces los productos con más proteína se consumen en cantidades más pequeñas y ciertos productos con menor proteína por cada 100 g se consumen en cantidades mayores, por lo que aportan más cantidad de proteína por toma que los productos de cantidades menores (por ejemplo: el sésamo se consume en cantidades menores a 100 g, mientras que las lentejas se consumen en cantidades mayores a 100 g.
Podría interesarte este artículo sobre dieta vegana para deportistas.

AlimentoGramos de proteína cada 100 g de alimento
Seitán24 g de proteína/100 g de seitán
Tofu11,5 g de proteína/100 g de tofu
Tempeh, cocinado19 g de proteína/100 g de tempeh
Quinoa, cruda13,8 de proteína/100 g de quinoa
Avena, cruda16,9 g de proteína/100 g de avena
Semillas de cáñamo31,5 g de proteína/100 g de semillas
Pipas de girasol27 g de proteína/100 g de pipas
Bebida de soja3,2 g de proteína/100 g de bebida
Almendra, cruda19,13 g de proteína/100 g de queso
Mantequilla de cacahuete25,5 g de proteína/100 g de mantequilla

Suplementación de proteína para vegetarianos y veganos

Una alimentación basada en plantas variada, adaptada y correctamente planificada es, por norma general, suficiente para cubrir los requerimientos proteicos de las personas vegetarianas y veganas. Sin embargo, en ocasiones las demandas no se pueden cubrir solo con la alimentación, como es el caso de los deportistas de élite, por lo que es necesario recurrir a suplementos proteicos.

En el caso de no consumir lácteos, como es el caso de varios patrones de alimentación basados en plantas, la proteína en polvo suele ser de guisante, arroz, cáñamo o mezcla de varios vegetales (guisante, arroz…).

Dicho todo esto, debemos mencionar que en cualquier dieta vegetariana o vegana las recomendaciones de proteína por kilo de peso de los deportistas son un poco mayores a las de las dietas omnívoras, siendo la recomendación de 1,4 y 2,0 g por kg de peso.
Podría interesarte este artículo sobre la suplementación en el deporte.

Recomendaciones nutricionales

Como ya hemos ido mencionando, las dietas vegetarianas y veganas bien planificadas cubren los requerimientos proteicos gracias a la inclusión de legumbres, cereales y pseudo cereales, pipas, semillas, frutos secos, etc.

A continuación, dejamos varios puntos clave que ayudarán a cubrir las demandas dietéticas y proteicas en una dieta basada en plantas:

  • No es necesario acudir a los suplementos para cubrir las demandas proteicas, pero sí es necesario suplementarse con vitamina B12.
  • Existe una amplia variedad de alimentos de origen vegetal (las legumbres, el tofu, el tempeh, la soja texturizada, la quinoa, etc.) que permiten cubrir los requerimientos de proteínas, por lo que la primera opción siempre serán los alimentos.
  • Intenta diversificar las fuentes de proteína vegetal para cubrir las demandas de todos los aminoácidos esenciales
  • Aunque los suplementos pueden ser útiles en ciertas situaciones, debe ser el nutricionista quien valore la necesidad de incluir un suplemento proteico a la alimentación.
  • Antes de acudir a la suplantación, trata de incluir algo de proteína en todas las tomas principales.
  • La planificación es esencial para asegurar una dieta equilibrada que cubra todos los requerimientos nutricionales, incluidos los proteicos.
  • Lo mencionando en el artículo es solo una base para planificar una alimentación basada en plantas, pero existen muchos factores que deben tenerse en cuenta, por lo que es necesario adaptar la alimentación a cada individuo y situación, y ahí es donde un nutricionista especializado puede ayudarte.

Picture of Laura Magaña
Laura Magaña
Me gusta, y creo esencial para la salud, mantener una buena relación con la comida y con el ejercicio. Por eso, trato que mis pacientes disfruten de ello también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cinco =

Descarga el Ebook Gratuito «30 recetas saludables»

Categorías

Podemos ayudarte con Tú alimentación

  • Responsable: NUTRIUM PFG
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: tus datos serán guardados en Cubenode System S.L. , mi proveedor de email y hosting, y que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en INFO@NUTRIUMPFG.COM así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En nuestra política de privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Descarga el Ebook «Las 30 Recetas Saludables de Paula Fernández»

Déjanos tus datos y te enviarémos el Ebook. Comprueba tu bandeja de entrada de aquí a 5 minutos, te llegará un e-mail con el enlace para descargar.

Si no ves el e-mail pasado este tiempo, comprueba tu carpeta de «Spam» o «Promociones».

Renovación del servicio

Si quieres renovar este servicio ponte en contacto con Nutrium en el 941 50 28 65
y te enviaremos el enlace de renovación.

Si es la primera vez en Nutrium, deberás contratar la primera consulta antes de renovar.

Centro de nutrición y dietética Nutrium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.