La gastroenteritis es una de las infecciones digestivas más comunes. Se caracteriza por la inflamación del estómago y el intestino, y suele presentarse con síntomas como diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre. Aunque normalmente es un cuadro autolimitado, puede llegar a ser grave en niños pequeños, personas mayores o pacientes con el sistema inmune debilitado.
¿Qué es la gastroenteritis?
La gastroenteritis es una inflamación de la mucosa gastrointestinal causada por diferentes agentes infecciosos. Provoca una alteración en la absorción de líquidos y nutrientes, lo que explica la diarrea y la deshidratación frecuente en estos casos. Existen dos tipos principales de gastroenteritis: vírica y bacteriana.
Gastroenteritis vírica
Es la más común y suele estar causada por virus como el norovirus o el rotavirus, los cuales alteran la capacidad que tiene el intestino para regular la absorción y secreción de sales y agua. Se trata de un proceso agudo y, generalmente, su inicio es brusco. Se caracteriza por la presencia de tres o más deposiciones al día de consistencia blanda o líquida y una duración de unos tres días. Suele acompañarse de otros síntomas como vómitos, fiebre y dolor abdominal y se resuelve sin necesidad de medicación específica.
Gastroenteritis bacteriana
Se produce por bacterias como Salmonella, Escherichia coli, Yersinia o Campylobacter. Suele ser más intensa y, en algunos casos, requiere tratamiento antibiótico.
¿Qué causa la gastroenteritis?
La causa depende del tipo de infección. Los virus y las bacterias llegan al organismo a través de alimentos, agua o superficies contaminadas. La higiene deficiente en la manipulación de alimentos es un factor determinante.
¿Qué causa la gastroenteritis vírica?
Los virus como el norovirus o el rotavirus se transmiten fácilmente de persona a persona. Son muy resistentes en el ambiente y basta con una pequeña carga para provocar infección.
- Norovirus: Este tipo de virus circula de manera frecuente en la población, especialmente durante los meses de invierno, entre noviembre y abril. Son responsables de la mayoría de los episodios de gastroenteritis aguda de origen no bacteriano. Aunque pueden presentarse en casos aislados, lo habitual es que ocasionen brotes en colectivos concretos como guarderías, hospitales o establecimientos turísticos.
- Rotavirus: Constituyen la causa principal de gastroenteritis en bebés y niños menores de dos años, siendo en España el motivo más habitual de ingreso hospitalario por diarrea en menores de cinco años. Aunque es más frecuente en la infancia, los adultos también pueden infectarse, generalmente a través del contacto con los propios niños. Superar una infección por rotavirus proporciona cierta inmunidad frente al serotipo específico que la provocó, pero no protege contra todos los tipos existentes, que además tienden a aparecer en distintas épocas del año.
¿Qué causa la gastroenteritis bacteriana?
La principal causa es la ingesta de alimentos o agua contaminados con bacterias patógenas. El consumo de carnes, huevos o lácteos crudos o mal cocinados es un factor de riesgo muy frecuente.
¿Cómo se propaga la gastroenteritis?
La gastroenteritis se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través del contacto directo con personas infectadas (en caso de gastroenteritis vírica), el consumo de alimentos o bebidas contaminadas, y la falta de higiene al lavarse las manos.
Síntomas de la gastroenteritis
Los síntomas más habituales incluyen:
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal o retortijones
- Dolores musculares
- Cefalea
- Fiebre, acompañada de sudoración y escalofríos
- Malestar general
- Falta de apetito y pérdida de peso
- Deshidratación: Los signos de la deshidratación incluyen sequedad en la boca, cansancio y disminución y concentración de la orina.

Diagnóstico de la gastroenteritis vírica
El diagnóstico se realiza a través de la historia clínica y la exploración física. En la mayoría de los casos no se necesitan pruebas adicionales. Solo en casos graves o persistentes se solicitan cultivos de heces para descartar bacterias u otros patógenos.
Tratamiento nutricional para la gastroenteritis
El tratamiento principal consiste en reponer líquidos y electrolitos para evitar la deshidratación. La alimentación debe ser suave, evitando grasas, fritos, comidas muy condimentadas y productos irritantes (café, alcohol, chocolate, entre otros). Una dieta blanda, astringente y baja en residuos progresiva facilita la recuperación y ayuda a reducir la duración de los síntomas. Además, resulta importante manipular y conservar bien los alimentos, lavar bien alimentos como las verduras y las frutas y evitar consumir alimentos crudos.
Recomendaciones nutricionales
Las recomendaciones nutricionales en caso de gastroenteritis incluyen:
- Mantener una adecuada hidratación con agua, caldos suaves o soluciones de rehidratación oral. La solución rehidratante casera propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Agua (1 L) + azúcar normal (27 g) + bicarbonato sódico (2,5 g).
- Introducir alimentos de fácil digestión y bajos en residuos como arroz blanco, patata cocida, pan tostado, yogur natural, plátano maduro o manzana (si es rallada o cocida mejor). Las proteínas animales magras como pavo, pollo, pescados blancos y huevos también son alimentos aptos en esta situación. Dentro de las verduras, las más indicadas son la calabaza, la zanahoria y el calabacín. La mejor opción es elaborarlas en forma de cremas o purés y eliminarles la piel.
- Emplear formas de cocinado como cocción, vapor, plancha u horno.
- Evitar café, alcohol, lácteos enteros, frituras y alimentos ultraprocesados.
- Reanudar la dieta habitual de manera gradual conforme mejora el estado general.
Si los síntomas persisten o son graves, es fundamental acudir a un profesional de la salud. En Nutrium ofrecemos servicios de dietoterapia y tratamiento nutricional para enfermedades digestivas de la mano de un equipo de Dietistas-Nutricionistas especializados, donde adaptamos la alimentación a cada paciente para favorecer su recuperación y bienestar. Para más información y asesoramiento personalizado, puedes contactar con nosotros a través de la web, por teléfono o correo electrónico.