Nuestro sistema inmunológico cumple un papel fundamental en la defensa del organismo, ayudando a prevenir enfermedades e incluso combatiendo el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Mantenerlo fuerte depende en gran parte de nuestros hábitos diarios, y la alimentación es uno de los factores más importantes.
A continuación, te presentamos una lista de 10 alimentos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su aporte de vitaminas y minerales esenciales.
Brócoli
El brócoli es un alimento con potentes propiedades anticancerígenas, ayuda a controlar la diabetes, prevenir la anemia y fortalecer el sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina C y antioxidantes. Además, estos compuestos favorecen la digestión, protegen al corazón, los huesos y la vista, y ayudan a prevenir un envejecimiento prematuro. Su bajo contenido calórico lo convierte en un excelente aliado para perder peso y mantener una buena salud general.
Salmón
Su contenido en ácidos grasos omega-3 ayuda a reducir la inflamación y fortalecer la respuesta inmunológica, además de ser clave en la respuesta fisiológica frente a enfermedades crónicas. Es rico en vitaminas A, D y E y en selenio, potentes antioxidantes que protegen las células inmunitarias del daño oxidativo, factor clave en la prevención del cáncer. Asimismo, su aporte de proteínas de alta calidad favorece la formación de anticuerpos y la regeneración celular, manteniendo el sistema inmune fuerte y eficiente.
Almendras
Aportan proteínas, fibra, grasas monoinsaturadas, vitamina E, magnesio y zinc, nutrientes que favorecen el funcionamiento celular y mejoran la respuesta del sistema inmunológico. La vitamina E protege las células del daño oxidativo y potencia la acción de la vitamina C, que estimula las defensas. Sus grasas saludables ayudan a regular la respuesta inflamatoria, y al combinarlas con alimentos ricos en vitamina C y probióticos favorece la salud intestinal, esencial para una buena inmunidad. Podría interesarte este artículo sobre frutos secos y cáncer.
Caballa
Aporta proteínas de alto valor biológico, las cuales suministran aminoácidos esenciales, que favorecen la formación de anticuerpos y enzimas defensivas. Su contenido en vitamina D y selenio fortalece las defensas y protege las células del daño oxidativo, provocado por ciertas enfermedades como el cáncer. Los ácidos grasos omega-3 ayudan a mantener una respuesta inflamatoria equilibrada y mejoran la capacidad del organismo para combatir infecciones.
Kéfir
Favorece la cicatrización y facilita la digestión gracias a su acción probiótica, que ayuda a mantener el equilibrio de la flora intestinal y refuerza las defensas naturales. Posee propiedades antivirales y antifúngicas, y estimula el sistema inmunológico, promoviendo factores que favorecen la producción de inmunoglobulinas. Además, contribuye a disminuir el colesterol, regular la presión arterial y prevenir la formación de placas de ateroma, mientras sus propiedades antioxidantes protegen las células del daño oxidativo.
Arándanos
Refuerzan el sistema inmunológico gracias a su contenido en vitamina C y antioxidantes, reducen el colesterol y mejoran la circulación sanguínea. Su fibra favorece la digestión, mientras sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas protegen las células del daño oxidativo y benefician la salud cerebral, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo.

Pimiento rojo
Gracias a su alto contenido de vitamina C, favorece la cicatrización, fortalece el sistema inmunológico y protege al organismo frente a virus e infecciones respiratorias comunes. Su abundancia en vitaminas A, B9 y antioxidantes mejora la absorción del hierro, previniendo la anemia, y ayudando a reducir factores que promueven el desarrollo de células tumorales. Gracias a sus flavonoides, mejora la circulación sanguínea, estimula el apetito, reduce los gases y mejora la salud intestinal.
Lenteja roja
Alimento rico en proteínas vegetales, hierro, ácido fólico y minerales que previenen la anemia y fortalecen el sistema inmunitario. Su fibra mejora la digestión, regula el tránsito intestinal y reduce los picos de glucosa en sangre. Además, sus antioxidantes y polifenoles protegen las células y ayudan a prevenir enfermedades crónicas. Es una legumbre que, en comparación con el resto, es de fácil digestión.
Boniato/ Batata
Gracias a su contenido en vitamina C y betacarotenos, fortalece el sistema inmunológico y actúa como antioxidante, ayudando a prevenir el daño celular, lo cual favorece la disminución de la proliferación de células cancerígenas. Su fibra mejora la digestión y la salud intestinal, mientras que el potasio, el magnesio y las vitaminas del grupo B favorecen el equilibrio del organismo y el correcto funcionamiento celular.
Jengibre
Contiene gingerol, un potente antioxidante y antiinflamatorio que refuerza el sistema inmunológico y protege las células del daño oxidativo. Sus propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas ayudan a prevenir infecciones, mientras que favorece la digestión y contribuye a regular el azúcar y el colesterol.
Recomendaciones nutricionales
Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas de calidad y grasas saludables, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además, favorece la adopción de hábitos que reducen factores de riesgo asociados con la aparición del cáncer o mejoran la tolerancia a los efectos secundarios de los tratamientos.
Contar con el asesoramiento de un profesional especializado, es fundamental para adaptar la dieta a tus necesidades y favorecer tu bienestar general. Conoce más sobre nuestros servicios de oncología, donde podrás acceder a apoyo nutricional y orientación personalizada para cuidar tu salud de forma integral.

