El ácido úrico es una sustancia que se forma cuando el cuerpo descompone purinas, compuestos presentes en ciertos alimentos y bebidas. Un exceso de ácido úrico en sangre, conocido como hiperuricemia, puede provocar problemas de salud como la gota o cálculos renales.
A continuación, explicaremos cómo una alimentación adecuada puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico de manera natural.
Alimentación o dieta para bajar el ácido úrico
La clave para mantener los niveles de ácido úrico bajo control es seguir una dieta equilibrada. Esta dieta debe basarse en:
- Reducir el consumo de alimentos ricos en purinas. Los alimentos como carnes rojas, vísceras, mariscos y pescados azules contienen altas cantidades de purinas. Se debe optar por fuentes de proteína bajas en purinas, como el pollo sin piel, los huevos y los lácteos bajos en grasa.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras. Alimentos como las cerezas, fresas y vegetales de hoja verde han demostrado ayudar a reducir los niveles de ácido úrico gracias a su efecto antioxidante y antiinflamatorio.
- Hidratarse adecuadamente. Beber al menos 2 litros de agua al día favorece la eliminación del ácido úrico a través de la orina. Debes evitar las bebidas azucaradas y con alto contenido de fructosa, así como el alcohol, especialmente la cerveza y los licores.
- Elegir carbohidratos integrales. Los cereales integrales, como la avena, el arroz integral y el pan integral, son preferibles a los productos refinados, ya que ayudan a mantener un equilibrio adecuado de nutrientes.
- Evitar los alimentos ultraprocesados. Los productos con alto contenido de grasas trans, sodio y azúcares pueden agravar los niveles de ácido úrico.
Menú semanal para bajar el ácido úrico
Día | Comida | Cena |
Lunes | Ensalada de quinoa con pollo a la plancha y verduras al vapor | Huevos escalfados con calabacín |
Martes | Cuscús con pisto de verduras y huevo poché o cocido | Crema de calabaza y merluza al horno |
Miércoles | Conejo guisado con arroz integral y verduras (Brócoli, zanahoria, calabacín) | Puré de zanahoria y tortilla de espinacas |
Jueves | Judías verdes y pechugas de pollo sazonadas | Dorada con guarnición pimientos y patatas al horno |
Viernes | Espirales integrales de pasta con verduritas y taquitos de pavo | Sopa minestrone y lenguado al horno con zanahoria |
Sábado | Bacalao al papillote con espinacas y boniato | Fajitas integrales rellena de salteado de pollo con verduras (Ej.: calabacín, berenjena, cebolla) |
Domingo | Ensalada de pepino, zanahoria y espárragos y Hamburguesa de pavo a la plancha | Puerros y tortilla de champiñones |
IMPORTANTE: Opta por una pieza de fruta como parte del postre, tanto de la comida como de la cena, o inclúyelas como snack en el almuerzo o la merienda. Las frutas aportan antioxidantes y fibra, y algunas, como las cerezas, han mostrado beneficios en la reducción de episodios de gota.

Recomendaciones nutricionales
Además de seguir una dieta equilibrada, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para gestionar los niveles de ácido úrico:
- Controlar el peso corporal. Mantener un peso saludable reduce la producción de ácido úrico. Por ello, si fuera necesario, contacta con un nutricionista que establezca un plan de pérdida de peso seguro.
- Evitar los ayunos prolongados. Saltarse comidas puede aumentar la producción de ácido úrico, por lo que es importante mantener una ingesta regular de alimentos.
- Practicar actividad física regularmente. Como ya sabemos, realizar ejercicio moderado ayuda a mejorar el metabolismo y la salud general. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga pueden ser beneficiosas. Por lo contrario, evita el ejercicio excesivo, ya que puede aumentar temporalmente los niveles de ácido úrico.
- Disminuir el consumo de sal y alimentos procesados. La ingesta excesiva de sodio puede afectar el equilibrio de los riñones y dificultar la eliminación del ácido úrico. Opta por especias y hierbas naturales para dar sabor a tus platos.
- Consumir infusiones beneficiosas. Algunas infusiones, como la de jengibre, diente de león o cola de caballo, pueden favorecer la eliminación del ácido úrico y mejorar la función renal.
- Evitar el alcohol y las bebidas azucaradas, en especial, la cerveza y los licores. En su lugar, prioriza el agua o las infusiones sin azúcar.
- Consultar con un especialista. Si tienes hiperuricemia o gota, acude a un nutricionista para recibir un plan personalizado y que supervise tu progreso. En Nutrium, contamos con un equipo de Dietistas-Nutricionistas especialistas comprometidas en acompañarte hacia una vida más saludable.
Siguiendo estas recomendaciones y manteniendo hábitos de vida saludables, podrás reducir de manera natural el ácido úrico y mejorar tu calidad de vida.
Si los síntomas continúan o no estás seguro de cómo ajustar tu alimentación, lo mejor es consultar con un profesional de la salud. En Nutrium, nuestro equipo de Dietistas-Nutricionistas, expertos en dietoterapia y en el abordaje nutricional de diversas enfermedades, está preparado para acompañarte en tu proceso de recuperación. No dudes en escribirnos para solicitar una cita y recibir un plan nutricional personalizado según tus requerimientos.