Carlos apodaca Psicólogo nutricional y deportivo nutrium

Carlos Apocada

Psicólogo nutricional y deportivo | M-22277

Desde mi juventud comencé a interesarme por el bienestar de las personas, descubrir cuales son los aspectos que capturan nuestra atención, que sustentan nuestros juicios y creencias, que mueven nuestras emociones, y por lo tanto que hacen que nos sintamos de una u otra manera.

Siempre he visto el deporte como una forma de vida, y lo he practicado en cualquiera de sus modalidades; desde el inevitable futbol en la infancia, a otros tan variados como montañismo, escalada, running o triatlón.
 
Con estos dos condicionantes de partida y la búsqueda de los límites que nuestra mente nos autoimpone, era cuestión de tiempo que el Mindfulness y las pruebas deportivas de larga distancia (Maratón, Ironman, 100k), formaran parte de mi historia personal.
 
De igual manera, en lo profesional, he tenido la tremenda fortuna de poder dedicarme a estas dos pasiones, formándome tras mi licenciatura en Psicología en múltiples Master y Expertos en Psicología deportiva, Coaching deportivo, Gestión del comportamiento, Mindfulness, etc.
 
Durante años he sido consultor en Modificación de Conductas en diferentes organizaciones tanto nacionales como multinacionales: Telefónica, Iberdrola, Bayer, Coca-Cola, Cadbury, Du-Pont, Orange, etc. En el ámbito deportivo, he tenido la suerte de poder colaborar con diferentes federaciones de golf, natación, balonmano, equipos de futbol como Real Madrid o Atlético de Madrid, así como numerosos deportistas individuales a los que he podido acompañar en el proceso de búsqueda y consecución de sus sueños.
 
Siento verdadera pasión por sentarme junto a otra persona, descubrir sus deseos, sus objetivos, los obstáculos que percibe ante sí, y encontrar juntos la manera de superarlos.
 
El aumentar la consciencia sobre los comportamientos que tenemos en el día a día, sobre cuáles son los pensamientos, emociones o situaciones, que los ocasionan y los mantienen en el tiempo, y a través de esta consciencia, trabajar nuevos hábitos alineados con las metas, es siempre una potente herramienta de trabajo.
 
También la autocompasión, tener un auto-dialogo positivo, se convierte en una necesidad cuando estamos inmersos en procesos de cambio, en los cuales, necesariamente, se van a producir errores. Utilizar estos “fallos” como pistas, descubrimientos, en vez de utilizarlos para el auto-flagelamiento, es nuestro principal factor de crecimiento en esta transformación.
 
Decía Tomás Moro “Felices los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse”. Y en ese camino me encuentro, ayudándome siempre de una sonrisa como base para la resiliencia. Disfrutando de este maravilloso camino que llamamos “vida”.

Mis últimos post